miércoles, 7 de diciembre de 2016
unas, valles y sol, Ica es una zona agrícola por excelencia donde los campos de algodón, pallares, espárragos, cítricos y viñedos se alternan con extensos desiertos de texturas y colores impresionantes. Es un enorme circuito para los aficionados al ciclismo o mountain bike. Pedaleando por sus rutas y caminos podrá conocer los restos arqueológicos de algunas de las más importantes civilizaciones del antiguo Perú. Existen rutas cortas y sencillas, como las que recorren el litoral, o de gran dificultad, que cruzan de cabo a rabo el desierto, entre dunas y grandes pendientes.
Nazca y Palpa le ofrecerá sus famosas Líneas, acueductos y las ciudades perdidas de Cahuachi y Huayuri. Cabe señalar que las Líneas de Nazca, a un poco más de 100 km de la ciudad de Ica, es uno de los mayores enigmas arqueológicos en el mundo, declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1994. Se trata de una serie de líneas y dibujos gigantescos trazados en la arena.
Es de visita obligada la Reserva Nacional de Paracas, y cual mejor que hacerlo en bicicleta recorriendo su litoral con sus playas e impresionantes formaciones rocosas donde se refugian lobos marinos, nutrias, pingüinos, y más de doscientas especies de aves entre flamencos, aves migratorias de orilla y aves guaneras. Tómese un tiempo y contemple este extraordinario cuadro paisajístico.
En el departamento también se pueden visitar la laguna de la Huacachina, un bello oasis a pocos minutos de la ciudad de Ica, enclavado entre dunas de arena, y Chincha, valle donde se originó la música negra peruana. Lo cierto es que Ica ofrece al aficionado del mountain bike un sinfín de atractivos. Como regla, es conveniente llevar siempre agua y un mapa de la zona, y de preferencia se debe recorrer en compañía de un experto. Se recomienda contratar los tours por medio de su agencia de viaje o alguna de las empresas especializadas en el deporte, la cual le brindara facilidades logísticas y de coordinación con guías y profesionales del deporte.
Trekking
Ica es conocida por ser la región de la arena y el mar, de oasis y valles. Es una tierra criolla por excelencia. Fue en estas tierras, en sus arenas, en las que florecieron importantes civilizaciones precolombinas, dejando huellas que han perdurado con el paso del tiempo y de los vientos.
En una de sus múltiples publicaciones, el doctor Aurelio Miró Quesada Sosa, patriarca del periodismo nacional, sobre Ica escribe: "Bajo el viento fresco de la hora, empiezo a recorrer los caminos de Ica. Me complace vagar así, en la tarde, cuando el fuego del sol ya se ha hecho débil y empieza a batirnos una brisa, en que creemos reconocer el dulce aroma de las uvas maduras y los mangos... A derecha e izquierda, se va sucediendo... la línea sinuosa de las dunas. Es el elemento más característico del paisaje de Ica... Aquí las dunas son la vida... Sobre el manto de arena resaltan las palmas datileras... Por todas partes, manchas de huarangos, ese árbol tan representativo; "madera fuerte y alta”…
Lo cierto es que los caminos, que Ica ofrece al amante del trekking o senderismo, tienen diversidad de atractivos. La primera parada es Chincha, cálido valle que combina perfectamente la fiesta y la tradición. Recorrer sus rutas y valles nos permitirá conocer el centro de una cultura originada por los descendientes de los esclavos negros de las plantaciones algodoneras.
Algunos kilómetros más allá, se accede a la Reserva Nacional de Paracas, única área protegida del Perú que contiene en su ámbito un ecosistema marino. Camine por su litoral, y contemple este increíble cuadro paisajístico. Desde el puerto de Paracas se pueden emprender excursiones en bote a las Islas Ballestas donde se ven de cerca lobos marinos, pingüinos de Humboldt, flamencos o parihuanas y aves marinas.
Al sur de la ciudad de Ica está la laguna de Huacachina (relajante oasis en medio del desierto costero) y, kilómetros más adelante, las Líneas de Nazca, valioso monumento arqueológico que los antiguos pobladores de la cultura Nazca nos han legado. Se trata de una enorme red de líneas y dibujos hechos para los dioses. Sobrevolar las Líneas de Nazca es una experiencia inolvidable. Pero tocarlas, recorrerlas de a pie, le hará ver realmente la magnitud de las líneas.
Así mismo Ica fue parte importante del Tahuantinsuyo y se viene trabajando arduamente en la recuperación de los caminos inca de Ica, sin embargo es un territorio mucho más difícil que la parte andina, por el tipo de geografía aquí es más difícil ubicarlos. Con respecto a potenciar estos caminos o corredores eco turísticos en esta zona y por la presencia del cóndor, que vienen de las zonas alto andinas hacía el mar, se han denominados estos corredores “la Ruta del Cóndor”.
Los circuitos de trekking en Ica no son de mucha dificultad, sin embargo se recomienda contratar los circuitos de trekking por medio de su agencia de viaje o alguna de las empresas especializadas en el deporte, la cual le brindara facilidades logísticas y de coordinación con guías y profesionales del deporte.
En una de sus múltiples publicaciones, el doctor Aurelio Miró Quesada Sosa, patriarca del periodismo nacional, sobre Ica escribe: "Bajo el viento fresco de la hora, empiezo a recorrer los caminos de Ica. Me complace vagar así, en la tarde, cuando el fuego del sol ya se ha hecho débil y empieza a batirnos una brisa, en que creemos reconocer el dulce aroma de las uvas maduras y los mangos... A derecha e izquierda, se va sucediendo... la línea sinuosa de las dunas. Es el elemento más característico del paisaje de Ica... Aquí las dunas son la vida... Sobre el manto de arena resaltan las palmas datileras... Por todas partes, manchas de huarangos, ese árbol tan representativo; "madera fuerte y alta”…
Lo cierto es que los caminos, que Ica ofrece al amante del trekking o senderismo, tienen diversidad de atractivos. La primera parada es Chincha, cálido valle que combina perfectamente la fiesta y la tradición. Recorrer sus rutas y valles nos permitirá conocer el centro de una cultura originada por los descendientes de los esclavos negros de las plantaciones algodoneras.
Algunos kilómetros más allá, se accede a la Reserva Nacional de Paracas, única área protegida del Perú que contiene en su ámbito un ecosistema marino. Camine por su litoral, y contemple este increíble cuadro paisajístico. Desde el puerto de Paracas se pueden emprender excursiones en bote a las Islas Ballestas donde se ven de cerca lobos marinos, pingüinos de Humboldt, flamencos o parihuanas y aves marinas.
Al sur de la ciudad de Ica está la laguna de Huacachina (relajante oasis en medio del desierto costero) y, kilómetros más adelante, las Líneas de Nazca, valioso monumento arqueológico que los antiguos pobladores de la cultura Nazca nos han legado. Se trata de una enorme red de líneas y dibujos hechos para los dioses. Sobrevolar las Líneas de Nazca es una experiencia inolvidable. Pero tocarlas, recorrerlas de a pie, le hará ver realmente la magnitud de las líneas.
Así mismo Ica fue parte importante del Tahuantinsuyo y se viene trabajando arduamente en la recuperación de los caminos inca de Ica, sin embargo es un territorio mucho más difícil que la parte andina, por el tipo de geografía aquí es más difícil ubicarlos. Con respecto a potenciar estos caminos o corredores eco turísticos en esta zona y por la presencia del cóndor, que vienen de las zonas alto andinas hacía el mar, se han denominados estos corredores “la Ruta del Cóndor”.
Los circuitos de trekking en Ica no son de mucha dificultad, sin embargo se recomienda contratar los circuitos de trekking por medio de su agencia de viaje o alguna de las empresas especializadas en el deporte, la cual le brindara facilidades logísticas y de coordinación con guías y profesionales del deporte.
Buceo
Aguas azules, color turquesa, transparentes… son algunos de los calificativos que tiene el Océano Pacífico que baña este país llamado Perú, y donde encontrará dos ecosistemas muy distintos, las aguas frías del sur y las aguas cálidas del norte.
La costa norte, la que linda con Ecuador, es ideal para la práctica del submarinismo, sin embargo las aguas del Pacífico dan al departamento de Ica el privilegio de albergar un paraíso marino incomparable, un espectáculo que merece ser visto directamente adentrándose en las profundidades y misterios del mundo subacuático de Paracas.
Es una reserva natural ubicada a 250 kilómetros de Lima, esta reserva tiene una superficie de 335,000 hectáreas, en las cuales están incluidas las Islas Ballesta, que son un grupo de islas que baña la corriente de Humbolt. El mar de paracas es uno de los mares más ricos del mundo, ya que tiene afloramientos marinos que elevan grandes cantidades de plantón, alimento vital de innumerables especies de peces. Aquí se realiza una de las mejores inmersiones de la costa peruana, rodeado de gran variedad de fauna marina, aves guaneras, grandes lobos marinos, pingüinos y muchas especies más. Entre la gran cantidad de playas adecuadas para el buceo destaca la playa Mendieta, una maravilla de la naturaleza y muy reconocida para la práctica de este deporte.
En la ciudad de Paracas podrán contratar los servicios de una de las empresas especializadas relacionadas con el buceo, la cual le proporcionara equipos y experto buzo profesional que le guiara en esta maravillosa aventura. Sin embargo, si la inmersión es desde una embarcación, se tiene que tener en cuenta las mareas determinadas por los vientos. La zona se caracteriza por tener unos vientos con velocidades promedios sostenidas 30 a 40 Km./h y ráfagas llamadas “Paracas” de 45 a 60 Km./h, que se producen en los meses de Julio , Agosto , a partir de las 2:00 pm. La salida de embarcaciones entonces está restringida, debido al aumento de la braveza del mar. En la capitanía del puerto el Chaco, restringen la salida de embarcaciones turísticas hasta las 11:00 am, pero el mar es considerado bravo a partir de las 2:00 pm.
Bebidas de Ica
Pisco:
Pisco de Uva macerada
Chilcano de Pisco:
Pisco con gaseosa blanca
Vino:
Vino de Uva de Ica
Cachina:
Esta bebida alcohólica es oriunda de las zonas de Cañete y Chincha en el departamento de Ica. Está preparada a base de uvas con una corta fermentación, es lo que se podría llamar “vino joven” y dulce. Es una bebida muy consumida en festividades como la vendimia de Ica.
Pisco de Uva macerada
Pisco con gaseosa blanca

Vino de Uva de Ica

Esta bebida alcohólica es oriunda de las zonas de Cañete y Chincha en el departamento de Ica. Está preparada a base de uvas con una corta fermentación, es lo que se podría llamar “vino joven” y dulce. Es una bebida muy consumida en festividades como la vendimia de Ica.

Post Popular
-
Casona Mendiola Que fuera propiedad de las hermanas Martínez Benvenuto, posee una hermosa planta virreinal de doble patio en la calle Bol...
-
Casona del Marqués de Torre Hermoza Uno de los pocos ejemplos de arquitectura virreinal que han sobrevivido a los movimientos sísmicos y ...
-
Pisco: Pisco de Uva macerada Chilcano de Pisco: Pisco con gaseosa blanca Vino: Vino de Uva de Ica Cachina: Esta bebida alco...
-
La ciudad de Ica La ciudad de Ica se encuentra ubicado en la costa sur de Lima. Es un oasis en medio de las llanuras desérticas de Perú. ...
-
Catedral Data del siglo XVIII, fue parte del conjunto monumental de la Compañía de Jesús. Fue refaccionada en 1814. La iglesia tiene dos ...
-
Mazamorra de Uva: Se tritura las uvas luego se cocina con clavo de olor y canela se le agrega harina disuelta y listo.
-
Tejas: dulce tradicional hecho con limón seco, higos o pecanas, relleno con manjar blanco y con una cobertura de caramelo y azúcar.
-
Aguas azules, color turquesa, transparentes… son algunos de los calificativos que tiene el Océano Pacífico que baña este país llamado Perú,...
-
Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkins Exhibe una colección de piezas de las culturas Paracas, Nasca, Huari, Ica e Inca. Además, se apr...
Categorias
Patrick Saavedra Loyaga
. Con la tecnología de Blogger.
. Con la tecnología de Blogger.
Copyright ©
Ica Un Lugar Maravilloso | Powered by Blogger
Diseñado porFlythemes | Blogger Theme by Turismo