miércoles, 7 de diciembre de 2016
Aguas azules, color turquesa, transparentes… son algunos de los calificativos que tiene el Océano Pacífico que baña este país llamado Perú, y donde encontrará dos ecosistemas muy distintos, las aguas frías del sur y las aguas cálidas del norte.
La costa norte, la que linda con Ecuador, es ideal para la práctica del submarinismo, sin embargo las aguas del Pacífico dan al departamento de Ica el privilegio de albergar un paraíso marino incomparable, un espectáculo que merece ser visto directamente adentrándose en las profundidades y misterios del mundo subacuático de Paracas.
Es una reserva natural ubicada a 250 kilómetros de Lima, esta reserva tiene una superficie de 335,000 hectáreas, en las cuales están incluidas las Islas Ballesta, que son un grupo de islas que baña la corriente de Humbolt. El mar de paracas es uno de los mares más ricos del mundo, ya que tiene afloramientos marinos que elevan grandes cantidades de plantón, alimento vital de innumerables especies de peces. Aquí se realiza una de las mejores inmersiones de la costa peruana, rodeado de gran variedad de fauna marina, aves guaneras, grandes lobos marinos, pingüinos y muchas especies más. Entre la gran cantidad de playas adecuadas para el buceo destaca la playa Mendieta, una maravilla de la naturaleza y muy reconocida para la práctica de este deporte.
En la ciudad de Paracas podrán contratar los servicios de una de las empresas especializadas relacionadas con el buceo, la cual le proporcionara equipos y experto buzo profesional que le guiara en esta maravillosa aventura. Sin embargo, si la inmersión es desde una embarcación, se tiene que tener en cuenta las mareas determinadas por los vientos. La zona se caracteriza por tener unos vientos con velocidades promedios sostenidas 30 a 40 Km./h y ráfagas llamadas “Paracas” de 45 a 60 Km./h, que se producen en los meses de Julio , Agosto , a partir de las 2:00 pm. La salida de embarcaciones entonces está restringida, debido al aumento de la braveza del mar. En la capitanía del puerto el Chaco, restringen la salida de embarcaciones turísticas hasta las 11:00 am, pero el mar es considerado bravo a partir de las 2:00 pm.
Post Popular
-
Casona Mendiola Que fuera propiedad de las hermanas Martínez Benvenuto, posee una hermosa planta virreinal de doble patio en la calle Bol...
-
Casona del Marqués de Torre Hermoza Uno de los pocos ejemplos de arquitectura virreinal que han sobrevivido a los movimientos sísmicos y ...
-
Pisco: Pisco de Uva macerada Chilcano de Pisco: Pisco con gaseosa blanca Vino: Vino de Uva de Ica Cachina: Esta bebida alco...
-
Catedral Data del siglo XVIII, fue parte del conjunto monumental de la Compañía de Jesús. Fue refaccionada en 1814. La iglesia tiene dos ...
-
La ciudad de Ica La ciudad de Ica se encuentra ubicado en la costa sur de Lima. Es un oasis en medio de las llanuras desérticas de Perú. ...
-
Mazamorra de Uva: Se tritura las uvas luego se cocina con clavo de olor y canela se le agrega harina disuelta y listo.
-
Aguas azules, color turquesa, transparentes… son algunos de los calificativos que tiene el Océano Pacífico que baña este país llamado Perú,...
-
Laguna de Huacachina Lugar tradicional de paseo y de descanso para los iqueños, y lugar de obligada visita para los foráneos. La laguna d...
Categorias
Patrick Saavedra Loyaga
. Con la tecnología de Blogger.
. Con la tecnología de Blogger.
Copyright ©
Ica Un Lugar Maravilloso | Powered by Blogger
Diseñado porFlythemes | Blogger Theme by Turismo


0 comentarios:
Publicar un comentario