La ciudad de Ica
La ciudad de Ica la fundó Jerónimo Luis de Cabrera el 17 de junio del año 1.563, con el nombre de Villa de Valverde del Valle de Ica, que luego se denominó San Jerónimo de Ica.
En 1.568 arriba al Convento de San Francisco de Lima una donación de efigies religiosas, cuyas cajas habian sido arrojadas al mar durante una fuerte tormenta y que curiosamentehabian permanecido alrededor de la embarcación, pudiendo ser salvadas. Pasados dos años y teniendo noticias de estos acontecimientos, el Padre Fray Francisco de Madrigal de Ica viaja a Lima y recibe algunas de las cajas de dicha donación, a pesar que estaban deterioradas, siendo trasladadas por mar del Callao a Pisco. La ciudad de Ica está situada sobre la costa sur de Lima.
Es un oasis en medio de las pampas desérticas del Perú. El arriero que trasportaba las cajas hasta la Villa de Valverde, se dió con la sorpresa que una de las mulas habia desaparecido mientras el dormia. Los vecinos del bosque de Hurin Ica (Ica Baja), encontraron a la mula y pretendieron llevarla a la ciudad. Para su sorpresa, fue imposible que la hicieran moverse del lugar, por lo que convocaron a las autoridades franciscanas para abris las cajas.
En una de ellas encontraron al Cristo Crucificado e interpretaron que la imagen queria quedarse en ese lugar. Por deformación del vocablo Hurin, se derivó el nombre actual de Señor de Luren, patrono de Ica que inspira tanta devoción entre los iqueños. La tradición también menciona las veces que la imagen ha sobrevivido milagrosamente a los intensos terremotos que han asolado la ciudad y la región en los últimos tres siglos y medio, lo mismo que en un incendio que originó el color oscuro de la imagen. Actualmente la Iglesia está siendo demolida después de los estragos del terremoto del 2.007, estando la imagen del Señor de Luren en perfectas conciones, no obstante el 64 por ciento de destrucción del templo. Hacia 1.595 se inicia la trata de esclavos africanos por los españoles que, para el sur del Perú, se comercializaban en Chincha, provincia en donde actualmente se encuentra mas concentrada la cultura afroperuana.
Esta población fue ocupada principalmente en la agricultura, tanto en los viñedos como posteriormente en los algodonales. Los terremotos no son ajenos a la región. Durante el siglo XVII, dos de ellos destruyeron completamente la ciudad de Ica, obligando a sus pobladores a cambiar de lugar la ciudad varias veces hasta su emplazamiento actual.
Luego tuvo que esperar hasta comienzos del siglo XX en que el auge del algodón peruano se posicionó gracias a las calidades Pima y Tanguis, esta última desarrollada por un agricultor del mismo nombre en Pisco, que le otorgó una mayor extensión a la fibra sin sacrificar la textura del algodón peruano, además de ser mas resistente a las plagas.
En la gesta libertadora, la ciudad de Ica proclamó la independencia meses antes de la llegada del libertador San Martín en setiembre de 1.820, quien desembarca en la Bahia de Paracas y establece su Cuartel General en Pisco. En julio de 1.821 parte hacia Lima no sin antes haber decidido el diseño de la bandera nacional del Perú inspirado en las Parihuanas, aves típicas de Paracas. Ica es una ciudad del centro sur del Perú, capital del Departamento de Ica, situada en el estrecho valle que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo de Ica y las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes.
En Ica destaca la agricultura extensiva y la agro-exportación articulada alrededor de la producción en el valle, situado en medio del Desierto del Pacífico. Son importantes el cultivo de uvas, espárragos, palmeras datileras y algodón,mangos, paltos, entre otros muchos productos, muchos de los cuales convierten al valle en uno de los más exitosos casos de agro-exportación.
En Ica se encuentra ubicada la Reserva Nacional de Paracas; en ella viven colonias de diversos animales, como lobos marinos y aves costeras de diversos tipos.

0 comentarios:
Publicar un comentario